Intento aclararme, encontrar un punto intermedio, un anclaje lleno de moluscos que sirva de conexión entre el sonido de Jaco Pastorius, libre y cuesta abajo, y el de Little Richard, a punto de ebullición cerca de las ingles. Encontrar además una tostada de luz entre las líneas del genial bajista de Fort Lauderdale, Florida, en su "Views Of A Secret" ("Word oF Mouth", WB Rcds, 1981) y los surcos del "Tutti Frutti", grabación de 1955 incluida en el "Official Lyric Video" del artista de Macon, Georgia, que hoy les presento. Seguramente a estas horas de la noche no seré capaz de resolver este entuerto, difícil salir de dudas.
Si en el anterior "Chilin´Circuit" (VII) mencionábamos a Don Robey, mánager del malogrado Johnny Ace, como el primer empresario afroamericano en introducirse en el mercado joven blanco, hoy toca hablar de Clint Brantley, otro astuto empresario de color famoso por su olfato para anticipar el talento de sus músicos. Uno de ellos fue Little Richard, artista que ya había trabajado en Memphis con Robey y al que Brantley propone continuar su carrera en el mismo lugar de su nacimiento, la mencionada Macon. Una mediana ciudad que, ya en la primera mitad de la década de los 50, disponía de un buen surtido de clubes, algunos con cierto renombre en el circuito sureño como el Club 15, el Manhattan, el Elks, el VFW, el de mayoritaria audiencia blanca Ann´s Tic Toc o el municipal Macon City Auditorium.
El 21 de Marzo de 1955, en este último escenario, Brentley organiza el primer concierto en el que Little Richard será el telonero del cartel. Le acompañan unos Upsetters que ya se habían batido el cobre con él en anteriores actuaciones durante el mes de Febrero. Brentley calienta el ambiente propiciando un "Battle of the Blues" que tendría a Amos Milburn, conocido pianista, con sus Chickenshackers como principal contrincante.
Phil Walden, entonces un adolescente blanco, comentaba sobre el concierto: "Amos Milburn y sus Chickenshackers eran la principal actuación en un concierto en el que Little Richard abría la sesión, un evento estrictamente local. Puedo recordar como Amos Milburn me llegó a decepcionar, se trataba de un tipo gordinflón sentado al piano, mientras que Little Richard sencillamente me destrozó".
Sentimientos parecidos se iban sucediendo en los inmediatos conciertos promocionados por Brantley. Uno de los más celebrados fue el "Elks Club Easter Dance". "Little Richard and His Upsetters contra Roy Brown and His Mighty Men" - anunciaba la prensa promocional -. "Esta será una de las más grandes Jitterbug Jamborees en la historia de Macon, cuando Rocking Roy y Rocking Richard se reúnan el próximo viernes por la noche".
Acompañado en el escenario por dos exóticas bailarinas, Princess Dee y Tokita López, además de un transvestido de pega que respondía al nombre de Mose "Vicki" Jackson, Little Richard interpreta esa noche víspera de Pascua su famosísimo "Tutti Frutti". Un tema que puso el local patas arriba; su lírica era bastante vulgar... pero resquebrajó totalmente a una audiencia completamente entregada.
Ya entonces Little Richard mostraba a la audiencia toda su parafernalia drag cabaretera, se le atildaba como el "quasar del rock-n-roll", ataviado con una larga capa plateada, su cabello encrespado y excesivo maquillaje - clara influencia de un Billy Wright con el que Richard coincidió en anteriores actuaciones - pocos dudaban de su arraigo gay, aunque el público perdonaba sus excentricidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario