HOME                     LINKS                       CONTACT                      

19 abr 2017

HALL OF FAME V: JULIAN COPE




JULIAN COPE                 "PEGGY SUICIDE"

William Blake: 'Create your own system or become enslaved by another man's'.

 En el suplemento del 22 de Julio de 1995 del diario londinense The Independent, Paul Du Noyer entrevistaba a Julian Cope. (Recuerdo que era Domingo cuando lo leí por primera vez., el día séptimo, número sagrado del que hablan los seguidores de Gioacchino da Fiore) Relataba entonces Cope las visiones que desde hacía unos años atrás (desde el 22 de Diciembre de 1989 concretamente) venía experimentando con cierta y feliz asiduidad. Comentaba entonces que la imagen que mejor concordaba con esa primera visión le llevó a rememorar la impactante cubierta del "Fireball" de Deep Purple; la Diosa Madre Luna había decapitado a los miembros de la banda de Hertford y ofrenda su sacrificio en forma de creciente espermatozoide cósmico. En su mente, "el gameto se ha convertido en un diamante rotatorio que penetra incontrolado por los huecos abiertos de su cerebro". Sigue la visión con la figura de un dependiente de estación de servicio que rellena con una manguera de luz esas cavidades, mientras otras voces en off aclaran el camino que, a partir de ahora, debe seguir el mismo artista. "Para penetrar en el diamante, la glándula pituitaria tiene que rasgarse en su mismo eje y quedar de ese modo liberada". Desde entonces, la carrera artística de Julian Cope queda marcada por el seguimiento y desarrollo de tan misterioso precepto. El que sus seguidores coincidan, o no lo hagan, con la afortunada consecución de la misión encomendada, puede que sea cuestión de dejarse llevar por territorios que trataremos de transitar conjuntamente.


Hay quienes afirman que antes de "Peggy Suicide" (Island, 1990) Julian Cope exploró, él lo sabría más adelante, muchos otros ámbitos mentales. Puede que cuando la existencia de Un Dios Único y Excluyente comenzara a estar en entredicho, el Archi-Druida Cope, el Chamán (tal como posteriormente le gustaba llamarse), aconsejara a William Blake el ritmo de los primeros versos de "El Libro de Thel", la Reina del Rebaño (aquellos que nos preguntan si "cabe el saber en un cetro de plata, o el amor en un cáliz de oro"...). Aun en su época más primitiva, se dice que Cope lamía el viento frío entre las Piedras de Callanish, discutiendo con los arqueólogos más eminentes de la época si el sentido final del monumento megalítico era sacrificial o meramente astronómico. También hay quien le vio inspirar a Thomas Hardy, en esa fascinante escena de su "Tess, la de los d´Uberville", cuando la protagonista escapa con Angel Clare, buscando refugio en  Stonehenge. Tampoco cabe duda, y parece que este dato queda debidamente confirmado después de cotejar los archivos del British Museum, que Julian Cope y Robert Graves fueron los primeros en coincidir en que la diáspora mediterránea de "El Pueblo del Mar" trajo por primera vez a las costas de Inglaterra e Irlanda la figura de la Diosa Blanca. Donde no hay lugar para vacilación mental alguna es en el hecho de que, durante una de las conocidas épocas de reclusión del artista (1985-1987), la lectura, ávida y profunda, de Blake, Hardy y Graves, la de Joseph Campbell y Aubrey Burl en el campo de los estudios mitológicos y prehistóricos, otorgaron a Cope elementos intelectuales de suficiente calado para preparar su obra inminente, la que compone, junto a "Peggy Suicide", la conocida como "Pollution Trilogy" ("Jehovahkill", Island,1992 y "Autogeddon", Echo,1994)

Son estas influencias, más espirituales, además de las más prosaicas (estas últimas inexorablemente unidas a la propia experiencia vital de Cope), las que hacen posible la creación de una ideología intrínsicamente copeyana (permítanme el epíteto). Una doctrina de superviviente moldeada por un carácter donde la rebeldía toma a edad temprana carta de naturaleza. Desde su Gales natal, donde contempla atónito, en su entonces residencia de Bargoed , el vecino desastre minero de Aberfan en 1966; los primeros conciertos del grupo alemán Faust en 1973 en Birmingham y Sheffield, hasta la llegada al City of Liverpool College of Higher Education en 1977. Allí, en la capital del Merseyside, en un ambiente donde la aparición del punk causa sensación y estragos de todo tipo, además de haber cuestionado necesariamente los modelos musicales anteriores, decide utilizar el rock como forma de vida alternativa, el cauce más idóneo para apuntalar la sublevación que ya venía pergeñando en su interior. Contra el patriarcado como eje familiar, contra la religión  y todas sus estructuras de poder organizado, contra un sistema que apoya sin tapujos una política medioambiental nociva y excluyente de otras variables. Contra una clase política que, ya en los primeros años 80 bajo el gobierno Margaret Thatcher (y en conjunción con el ideario socio-económico importado desde los EEUU de Ronald Reagan), hace del Neoliberalismo la plataforma perfecta contra la clase trabajadora y el ya consolidado Estado del Bienestar (guerra contra los mineros, privatizaciones a mansalva, acusada pérdida de influencia de los Trade Unions) además de la desaparición de las autonomías de poder municipales (extinción del Greater London Council).

Es cierto que este Cope de los primeros años 80, cuando entra en la escena de Liverpool con su más conocida formación The Teardrop Explodes, está aun bien lejos de las visiones posteriores, aunque sigue cultivando su faceta más iconoclasta, más inconformista. La ingesta continuada y desmesurada de LSD, durante buena parte de la primera mitad de la década, le lleva a ser protagonista de comportamientos bizarros, tanto en su exposición pública como privada. Conciertos en los que se autolesiona clavándose las aristas de un micrófono roto en su estómago, entrevistas en medios del sector en las que su elevada intoxicación provocan situaciones hilarantes y fuera de control, o prolongadas reclusiones periódicas, alejado totalmente del mundo circundante, y dedicando gran parte de su tiempo a engrosar su ya por entonces larga colección de juguetes mecánicos (observen con detenimiento la portada de su Lp "Fried", Mercury, 1984) no dejan de ser botones de muestra de una conducta que parece asemejarse a la de un Syd Barrett cruzado con el Iggy Pop más desbarrado. En su biografía "Head-On", publicada en 1994, relata los años prolíficos y salvajes pasados al frente de The Teardrop Explodes, el ambiente en los clubs underground de Liverpool (mención especial para el inmundo Eric´s, contrapunto de The Cavern), su primera amistad y colaboración con el Ian McCulloch de los futuros Echo & The Bunnymen, el éxito casi inmediato en la escena musical de la época, las constantes giras en una Inglaterra que les recibe como los nuevos abanderados del post-punk, su hartazgo de la fama, de la industria musical, las peleas con los miembros de la banda y la posterior disolución definitiva 

Es cuando, ya prácticamente finalizada la década de los 80, aparecen estas primeras visiones cósmicas de las que hemos hablado anteriormente (y de las que el mismo autor da breve pero cumplida cuenta en la contra portada del "Peggy Suicide"), el momento en el que Julian Cope encuentra una veta comercial para su nueva personalidad. Una identidad singular que, sirviéndose de la experiencia musical y vital acumulada, utiliza las recientes percepciones cósmicas para crear un originalísimo campo de juego, momentáneamente adaptado a su necesidades musicales, no mucho más tarde a las económicas. Nace entonces la Julian Cope Marketing Corporation, un profuso conglomerado donde tiene cabida el compositor de música, el prolífico escritor, el arqueólogo revitalizador de la historia antigua, el activista político, el ecologista comprometido, el defensor del feminismo, el animalista, el radical ensalzador de la campiña inglesa frente a la ciudad, el conferenciante provocador, el redescubridor de figuras en declive (los grandes Roky Erickson y Scott Walker le deberán algún que otro favor), el hostigador inveterado contra la religión organizada. Todo ello condicionado a un fin último y utilitario, la creación de un nuevo mito, la de un Julian Cope cuya imagen trascienda a la del propio personaje y se convierta en la de un guía, un flamante chamán o druida. Un nuevo Jim Morrison, un trasunto de Sun-Ra, que, basándose en la historia antigua (y en su más que posible conexión extraterrestre) muestre a sus coetáneos un camino, aquel que consiga hacer de sus vidas algo más coherente, más acorde con una filosofía donde el carpe diem tuviera un significado más totalizador y absorbente, más lúdico también.

Y "Peggy Suicide" es el primer eslabón en esa cadena, quizás el paso más arriesgado en su momento, el de mayor éxito también como músico en solitario. Publicado por Island Records en 1991, después de superar una etapa de confrontación con el sello, nos presenta a la Diosa Madre en su portada, un diseño de Darren Woolford que pretende ser el fiel reflejo de la primera visión contemplada por el artista el 22 de Diciembre de 1989. En la primera contra portada, Julian saluda a Sqwubbsy, imitación caricaturesca de la Diosa Madre, con una cabeza gigante y deformada que recuerda un tanto a la imagen del protagonista de "El Hombre Elefante" de David Lynch. En la segunda, el artista nos describe las motivaciones que le sirvieron de inspiración para componer cada uno de los 19 temas que forman el disco. En los dos sobres protectores de los vinilos, distintas fotografías y pies de página nos adentran en un mundo de encantamiento, proclamas e interesantes documentos gráficos. (La instantánea en sepia de la banda, acompañada por Sqwubbsy, cruzando el puente de Lambeth con motivo de la "Anti-Polltax March" de Abril de 1990, se encuentra ya en el imaginario de mi Londres preferido). La muy atractiva presentación de este "Peggy Suicide" viene a ser, entonces, más que un disco de vinilo al uso; una representación fidedigna del rock como producto capaz de generar un objeto de arte, y además con vocación reivindicativa. 

La música contenida en esta obra alcanza, no puedo ser parcial en mi calificación, cotas de extraordinaria belleza. En ello ayudan los músicos fijos de la banda que acompañan a Cope.Un Donald Ross Skinner al bajo y los teclados, ocasionalmente a la guitarra, antiguo y fiel compañero de Julian desde su última época en Liverpool. Rooster Cosby y J.D. Hassinger en la percusión acústica y eléctrica, congas y batería. El propio artista en la guitarra acompañado de Michael Moon-Eye, un músico de excepcional calidad que se asociaría después al mejor Spiritualized en directo del "Royal Albert Hall October 10, 1997" (BMG, 1998). Mike Joyce en la batería de algunos cortes, y los coros de Lulu Chivers, Camilla Mayer y Edwina Vernon, en un único tema. El sonido alcanzado lo hace mezclando una serie de estilos que van desde el space-art-kraut, psych-punk-house, calypso, marimba pastoral, samples obtenidos de Lenny Bruce en su album "The Berkeley Concert" (1965); tomas en vivo de manifestaciones callejeras contra la Guerra del Golfo y de la propia Anti-Polltax March, instrumentación neo-folk acústica y capas superpuestas en las guitarras, líneas de bajos y percusiones de la escuela Detroit-High-Energy, los teclados incluyendo muchas veces un toque de gospel ácido. Todo ello mezclado con una profusión de efectos y arreglos, loops electrónicos y sintetizadores brillantemente atractivos que hacen de la producción final del propio Donald Ross Skinner (y las mezclas finales de Hugoth Nicolson) una auténtica obra de arte musical. Las 19 canciones pueden ser contempladas en su totalidad, como un ente orgánico multiforme y variado, o en su propia unicidad, no perdiendo por ello su valor como piezas aisladas. De hecho, los singles publicados, "Beautiful Love / East Easy Rider" y "Soldier Blue / The Disposable Heroes of Hiphoprisy´s Michael Franti" (este último tema no incluido en en Lp original) funcionan con perfecta autonomía creativa.

Resultaría un delito de lesa humanidad no referirse, si quiera telegráficamente, a cada una de las 19 canciones que componen este sublime trabajo de Julian Cope. Dispuesto en cuatro fases, dos por cada cara, comienza la primera con "Pristine", un aviso para lo que espera al oyente durante toda la grabación. Parte de su texto..., "Pristine, Pristine / Porque fueron tus mentiras tu primer error / Tu confianza en mí fue tu mayor error...", presenta una lírica, compleja y elíptica, que será marca narrativa durante toda la grabación. "Double Vegetation", se escurre entre los dedos para luego aparecer en felicísimos pastos cerebrales. "East Easy Rider", se estructura a golpe de trote psicodélico, con efecto altamente fluorescente. "Promised Land", una balada de contenido político que torna su minimalismo instrumental en un puente de cuerda gaseoso. "Hanging Out & Hung Up On The Line", cierra la cara A y recuerda, en sus guitarras extremas, también en el tono de las voces, la visión apocalíptica de La Batalla de Armagedón. La cara B se estrena con "Safesurfer", la mejor canción del disco. Un mantra space-rock de algo más de 8 minutos. Una Torre de Babel cósmica, barroca e incendiaria. Las capas de guitarra, alucinadas por su propia grandeza, los teclados desbocados, acompañan sin misericordia el pater noster de un Cope que recita su visión sobre el SIDA, la pandemia de la época. "If You Loved Me At All", calma las aguas. Un simple  y continuado punteo de bajo abre, al poco, un bucle instrumental que, como un muelle, otorga al tema un deje de marea. "Drive, She Said", cierra la cara B y esta segunda fase. Aparece aquí en el texto por primera vez la misma deidad Peggy Suicide que, en una idea que sería posteriormente desarrollada en su "Autogeddon" de 1994, eleva el paisaje rítmico al gusto de un corro de cangrejos.

Las Fases 3 y 4 contienen, en buena proporción, estilos más drum ´n beat, acordes con una época en la que coetáneos como The Happy Mondays también causaban cierto furor con ese típico galope percusivo. (Es curiosa la semejanza, en muchos momentos de las 10 canciones restantes, del sonido de este "Peggy Suicide" con el "Pills N Thrills And Bellyaches", publicado también en 1990 por la banda de Manchester). "Soldier Blue" es un claro ejemplo de ello. "You..." destaca con un saxo, que araña algo del free-jazz, a cargo de Ronnie Ross. "Not Raving But Drowning", basado en un poema de Stevie Smith, mezcla líneas constantes de bajo y guitarra con un puente donde el calypso sorprende. "Head", asombra gratamente. Un ritmo fingido en su aparente inconsistencia encierra, según va progresando, una atmósfera pre-ambient de muy amable escucha. "Leperskin", también rememora el stick bumping (no encuentro palabras concordes en castellano) de The Happy Mondays para cerrar la cara C. La siguiente fase, 4ª, y última cara, D, se abre con "Beautiful Love" y un comienzo que recuerda el estilo de la anterior. Su tono más pop-hit, acentuada por las líneas de viento de la trompeta de Aaf Verkade, le otorgan la atmósfera perfecta para editarla como uno de los singles del doble Lp. "Uptight", y su primer ámbito de Cuentos de Canterbury, se va enriqueciendo con coros en segunda línea y silbidos en el puente. "Western Front 1992 C.E....", recoge el ambiente de las consignas políticas que Cope graba en París en una manifestación contra la Guerra del Golfo. Su acento es monoaural y, por ello, restringido, pero no por ello deja de ser interesante. "Hung Up & Hanging Out To Dry", igual que la predecesora, acoge los coros femeninos grabados por el artista bajo un puente de la ciudad de Londres para, después de un pequeño corte de cacofonía vocal, crear una dulce tensión rítmica. "The American Lite", sirve como perfecto compendio de los estilos contenidos en las anteriores canciones para, finalizando el disco con "Las Vegas Basement", ver a Julian entonar una suerte de nana minimalista, tanto en el matiz de su voz como en la parca instrumentación que alimenta el puente.

No sería justo terminar este merecido homenaje a Julian Cope sin destacar algo que anteriormente apuntábamos, su faceta de escritor (del gusto, imagino, de los aficionados bibliógrafos de este blog). A su mencionada autobiografía "Head-On. Memories of the Liverpool Rock Scene and The Story of The Teardrop Scene" le sigue "Repossessed. Shamantic Depressions in Tamsworth & London", publicada en 1999, y que da a conocer su época más oscura (1983-1989), preludio de la más brillante posterior. Su interés por el kraut alemán y la música underground japonesa, le lleva a editar "Krautrocksampler, One´s Head Guide To The Great Kosmiche Musik" en 1995 y, en 2007 "Japrocksampler, How The Post War Japanese Blew Their Minds On Rock And Roll", obras, ambas, de obligada lectura para los amantes de tales escenas y sonidos. Para los aficionados a la Prehistoria, la Astronomía y los monumentos megalíticos, "The Modern Antiquarian. A Pre-Millenial Odyssey Through Megalithic Britain" de 1997, y "The Megalithic European" de 2004, les servirán de guía para, desde una visión original (no podía ser menos partiendo de tal personaje) y ampliamente documentada, informarse con detalle de tan apasionantes temas. "Copendium: An Expedition into the Rock´n´Roll Underworld", publicado en 2014, contiene una detallada revisión de numerosas rarezas editadas por bandas o autores no menos singulares. Faceta que seguía la iniciativa originalmente aparecida en su web Head-Heritage (altamente recomendable), donde, en su apartado "Unsung", llegó a revisar mensualmente, durante más de 10 años (lamentablemenete, esta labor ha cesado desde Mayo de 2010) una cantidad ingente de álbumes poco conocidos, o menos divulgados. "One Three One. A Time-Shifting Gnostic Hooligan Road Novel", publicada en 2014, supone la primera incursión de nuestro prolífico autor en el mundo de la novela de ficción.


5 abr 2017

RAREZAS XII: DOS HOMBRES Y UN DESTINO






SLAPP HAPPY                "ACNALBASAC NOOM"
En 1965 Lenore y Erik Blegvad embarcan desde Nueva York con destino a Londres. Poco importa que no esté acreditada con exactitud la fecha, aeropuerto, compañía aérea y número de vuelo, tampoco la duración del trayecto ni el clima que acogió a los viajeros a su llegada. Lo que si conviene subrayar es que Lenore y Erik han decidido auto-exiliarse a Europa inquietos por la situación de un país que, desde el asesinato del presidente Kennedy, va rápidamente perdiendo sus referencias y valores morales (Erik llega a pensar que alguna vez los tuvo y, con esa convicción, emigró en su día a Estados Unidos desde su Dinamarca natal). La posibilidad de que, una cada vez más extendida guerra de Viet-Nam, exija el alistamiento obligatorio de sus hijos Peter y Kristoffer, otorga a la pareja nuevas y poderosas razones para calibrar lo acertado de su decisión. Tanto Erik como Lenore se han ido ganando, con sus respectivos trabajos como ilustrador y autora de cuentos infantiles en New Haven (Connecticut), una firme reputación de familia culta e intelectual, acorde con el ambiente social de una pujante clase media de postgraduados que, a menudo asentadas alrededor de las Universidades de la costa Este americana, comparten una visión del mundo tolerante y liberal.

Ya instalados en Inglaterra Peter y Kristoffer Blegvad se matriculan en la St. Christopher School de Letchworth, entonces una pequeña ciudad-jardín situada a poco menos de 60 kilómetros al norte de Londres. Allí los hermanos reciben, junto a una mayoría de estudiantes procedentes de países distintos al propio Reino Unido, las doctrinas e idearios de la Sociedad Teosófica. Entre estos alumnos se encuentran sus futuros amigos Anthony Moore y Neil Murray; el primero, en sus ratos libres, destacado seguidor y practicante de música poco convencional, acorde con un espíritu experimentalista y abierto a todo tipo de influencias (secundado por la propia filosofía impartida en la escuela). Desde el free-jazz hasta los folklores eslavos e hindúes, Anthony Moore se servirá de esas referencias para crear una música que le aupará hacia un puesto privilegiado dentro de la escena vanguardista inglesa. Colaborador, además, en bandas como Henry Cow, de la que llega a ser miembro, o con Pink Floyd  en sus obras "A Momentary Lapse Of Reason" (1987) y "Division Bell" (1994), también en las obras en solitario de su teclista Richard Wright ("Broken China" de 1996), igualmente con Kevin Ayers y Julian Lennon ; el segundo, Neil Murray,  más acostumbrado a la vieja escuela del blues y a las ondas que Radio London emitía en esa época, formará parte de grupos tan legendarios como Whitesnake, Black Sabbath o Colosseum II.

[En este momento, antes de que Peter Blegvad siga a su ya amigo Anthony Moore a Hamburgo, ciudad a la que el primero se ha trasladado después de graduarse, aparecen en escena Willy Fog y Hercules Poirot. Willy, trasunto de la serie infantil del Phileas Fogg que Julio Verne popularizó en "La vuelta al mundo en ochenta días", apuesta una cantidad importante de su fortuna personal, comprometiéndose a circunvalar en tal plazo de tiempo la totalidad del globo terrestre, es el HOMBRE VIAJE. Hercules, dotado con la energía cerebral que le otorgan sus famosas "células grises", es EL HOMBRE INTERIOR, aquel que busca, en la mayor complejidad del caso a resolver, el reconocimiento que demuestre su innato talento investigador. Ambos personajes, protagonistas tan inmersos en sus propios papeles de ficción, serán los mejores intérpretes del disco que comentamos hoy, "Acnalbasac Noom" de Slapp Happy]

La ciudad alemana de Hamburgo es, a comienzos de la década de los 70, un escenario más que propicio para la experimentación artística. En el barrio de Sankt Pauli se encuentra la calle de Reeperbahn, centro, entre otras actividades que exigirían mayor discreción, de los clubes de música en directo más famosos de la época. En 1962, The Beatles se curtían como banda fija en el Star-Club, lugar en el que, mientras duró la fiebre del rock´n´roll (aproximadamente hasta finales de 1969), actúan los grandes intérpretes del género musical, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Little Richard, Bill Haley, Fats Domino. En el comienzo de la nueva década, la corriente hippie parece que se ha asentado en la parte más inquieta de la juventud alemana que, también impulsada por un empeño de romper social y políticamente con la generación anterior de la guerra, intenta hacer de la vida libertaria en comunidad una alternativa a la gris realidad del milagro económico. Artistas de todo tipo y condición confluyen y conviven en la más conocida ciudad de la antigua Liga Hanseática. Pintores, creadores de performance callejeros, malabaristas de la escultura industrial, curtidos bohemios del puerto, poetas simbolistas y semióticos, directores de cine de vanguardia y actores de teatro-cabaret, escuela post-Weimar. Se rompe con la tradición de los Goethe, Schiller, Wagner, Friedrich y Hölderlin, amaestrados por un credo protestante que Nietzsche calificó, tan solo 70 años antes,  como acero inútil del alma, también con sus imágenes de acantilados, geografías imposibles, reinos helados y visiones demoníacas. Triunfa, aunque con reconocimiento tardío, lo que los nazis llamaron arte degenerado, mientras toma forma y se consolida, en todas sus variantes sociales y políticas, la representación de lo anti-burgués como genuina expresión artística.

En ese ambiente se mueve un Anthony Moore que enseña y practica, a pie de calle y en los tinglados abandonados del puerto de Hamburgo, las lecciones que sobre música clásica hindú le impartiera, unos años antes en Inglaterra, Viram Jasani. Por ese mismo tiempo y entorno, estamos ya a finales de 1970, se deja también ver Dagmar Krause, oriunda de la misma ciudad y cantante de los entonces ya extintos The City Preachers, banda en la onda folk reivindicativa, que hacía de la interpretación de textos de Bertold Brecht, Kurt Weill y Hanns Eisler (éste último, instalado en EEUU huyendo de la persecución nazi,  tiene el gran honor de ser declarado por el Comité de Actividades Anti-Americanas de Joe McCarthy como el "Karl Marx de la música" [1]) su carta de presentación en los sectores vanguardistas de la ciudad. Anthony y Dagmar, en el momento en que se conocen ella colabora con Inga Rumpf (2) en su proyecto conjunto "I.D.Company", deciden desde entonces compartir su vida y profesión y, aprovechando el conocimiento y la admiración mutua que ambos profesan por Uwe Nettlebeck, productor entonces mimado por la dirección de Polydor en Alemania, deciden mudarse al famoso estudio que este sello tiene en Wümme, a las afueras de Hamburgo (3). Desde allí Anthony reclama la presencia de su antiguo compañero y amigo Peter Blegvad [...no teman los más pequeños, profusa banda mayoritariamente seguidora del blog, tampoco los numerosos aficionados a las novelas de Agatha Christie, Willy Fog y Hercules Poirot aparecerán en breve...], todavía residente en Londres, y en el inicio de 1971, ya reunidos los tres, nos encontramos a punto de caramelo para asistir a la génesis y nacimiento de nuestra banda preferida, Slapp Happy.


Si Anthony y Dagmar destacan por sus labores como compositor y voz, Peter aportara su talento como narrador lírico. Sus textos, ampliamente acreditados en las dos únicas obras de la banda ("Sort Of" de 1972 es la primera), otorgan a Slapp Happy un aura de novedad y originalidad. El influjo de la poesía simbolista y semiótica enfrenta al oyente a lugares y situaciones donde los objetos y eventos presentes son sustituidos por otros objetos y eventos ausentes, agraciando el resultado final con una atmósfera de misterio e intimidad soñadora. La voz de Dagmar, un vibrato alto con cadencia angelical, se ajusta perfectamente al estilo de la banda, un pop de ingenuidad aparente pero de altísima riqueza melódica. No ha desaparecido totalmente el acento alemán en sus canciones, todas ellas cantadas en inglés, con algunas salpicaduras de un francés que nos retrotrae al gusto por la chanson de Dagmar, pero es esta una entonación espiritual, alejada de la crudeza teutona de Odin y más cercana a la escuela de una Jane Birkin con más carácter. Mejor así, ya que en las colaboraciones futuras de la cantante alemana con Henry Cow (banda muy ligada a Slapp Happy) predomina un tono más acorde con la cercana angustia del fin del mundo (el llamado estilo Armaggedon para los verdaderamente interesados)

La rareza de este "Acnalbasac Noom" radica en su propia historia. Originariamente grabado como "Casablanca Moon" en los estudios Wümme de Hamburgo en 1973 (y contando con varios miembros de Faust como banda de acompañamiento) es rechazado por Polydor Alemania aduciendo una posible falta de gancho comercial. Inexplicable error que obliga a la formación a romper su contrato y trasladarse a Londres donde firman uno nuevo con el sello Virgin. Richard Branson ya ha reclutado a Faust y a Henry Cow y convence al trío para regrabar el disco y editarlo en 1974. Este nuevo trabajo, empleando como título el mismo nombre de Slapp Happy, aunque contiene los mismos temas que el original alemán, nada tiene que ver con el "Casablanca Moon" grabado un año antes en Hamburgo. Los músicos contratados son los del propio estudio Manor de Oxfordshire y los arreglos incluyen cuartetos de cuerda e instrumentos de viento. Su resultado final crea entonces un ambiente de sobre-producción, más propio del Royal Albert Hall, que se aleja años luz de la atmósfera más intimista y simple conseguida en los estudios de Wümme. Es en 1980 cuando el sello Recommended Records de Chris Cutler, miembro a la sazón de Henry Cow, recupera la grabación original y lo edita bajo el nombre invertido de "Acnalbasac Noom".

Y llegados a este punto, permítanme les haga partícipes del juego que causa furor este inicio de temporada primaveral. Se trata simplemente de elegir, según el texto de cada canción, el protagonista más idóneo de la misma, el HOMBRE VIAJE, Mr. Willy Fog, o el HOMBRE INTERIOR, Monsieur Hercules Poirot. Recuerden, como guía de elección, las características más acusadas de ambos intérpretes, para lo que les remito de nuevo al tercer párrafo de esta entrada. Marquen con las iniciales WF o HP el personaje que crean Vds mejor se adapte al texto seleccionado y, al final, sumen cada inicial como un punto. ¡Vamos a ello!

Cara A. 1.- "Casablanca Moon"...."Fue trasladado a Oriente como doble agente infiltrado..."
             2.- "Me & Pavarati"..."Ella dejó caer una lágrima por el ciervo congelado en los bosques norteños de Tailandia..."
             3.- "Mr. Rainbow"..."Casquette/de noire  /  Quéguette/d´ivoire / Toliette/tres noire..."
             4.- "Michelangelo"..."El Papa está al teléfono, llamando a Buonarroti..."
          5.- "The Drum"..."Escucha ahora el sonido del tambor y no olvides que no somos más que agua..."
             6.- "A Little Something"..."Desde el extremo de Alaska hasta las orillas de España..."
Cara B. 1.- "The Secret"..."Te diría lo que él dijo, pero juré mantener el secreto..."
             2.- "Dawn"..."Donde los cuchillos de luz han dejado a la oscura noche harapienta y desgarrada..."
             3.- "Half-Way There"..."Prefiero tenderme en soledad frente a las casas al lado del río..."
             4.- "Charlie ´n Charlie"..."Nunca podrás decir dónde comienza y dónde termina Charlie...
           5.- "Slow Moon Rose"..."Ahora cuando el océano está congelado y moviéndose, llega la mañana de nieve..."

¿Qué tal, uh?



Como colofón a esta entrada, no me resisto a finalizar sin descubrirles este "Acnalbasac Noom" de Slapp Happy como uno de los mejores secretos guardados en la historia del pop. Una auténtica joya que brilla intensamente por su propia ingenuidad e inocencia, un trabajo sobresaliente que mezcla felizmente una instrumentación básica (elevada en no pocos momentos a cimas de excepcionalidad) con una lírica atrevida y sugerente, sin perder nunca la frescura de un juego infantil. Resulta, cuanto menos, sorprendente que los miembros de Slapp Happy, curtidos y expertos en la lidia de la experimentación y de la música de vanguardia, además de contar con la ayuda mencionada de varios miembros de Faust y de su equipo de ingenieros en esta grabación (gracias, una vez más, al gran Kurt Graupner), salgan al escenario con un trabajo que eleva la música pop a niveles de auténtica obra de arte. Una felizz bofetada, señores.





(1) El "Mermaid Avenue" (Elektra, 1998) de Billy Bragg & Wilco contiene una magnífica versión del "Eisler On The Go" que Woody Guthrie compuso en homenaje al músico austriaco.
(2) Agradezco al muy recomendable blog musical "Rockliquias" el conocimiento inicial de la obra de Inga Rumpf.
(3) La entrada "Elogio de la mano herida", en este mismo blog (22/02/2017), habla con mayor profusión de los estudios Wümme y de su incomparable ambiente.